1 de mayo: Día internacional de los Trabajadores
Actualizado: 1 may 2021

Este primero de mayo, como es costumbre todos los años, se hará una manifestación en todo el mundo donde participarán partidos y organizaciones de izquierda, sindicatos públicos y privados, organizaciones obreras y sociales de todo tipo.
El objetivo es conmemorar la lucha obrera internacional, conmemorar las victorias de la clase obrera y lanzar nuevas consignas en favor de la liberación de nuestra clase, que hoy más que nunca necesita de la militancia combativa.
Nosotros, como marxistas revolucionarios que somos, también convocamos a conmemorar en esta fecha a quienes han dejado su vida por la lucha del proletariado para su liberación, pero llamamos a la vez a aumentar los sacrificios que se deban hacer en la lucha, con tal de conseguir más victorias, victorias importantes y profundas, que nos hagan avanzar hacia la victoria definitiva.
Ahora más que nunca es necesaria la construcción de una lucha obrera coherente con el marxismo, la ideología del proletariado, la única que ha logrado liberar a la clase obrera allí donde ha sido aplicada.
La lucha hoy no sólo es contra la burguesía, sino contra los falsificadores del marxismo que juegan a la zapa del movimiento obrero, confundiéndolo y dirigiéndolo hacia luchas que estén en sintonía con los intereses de la burguesía.
El llamado nuestro de este año es a romper, de aquí en adelante, con toda idea que busque desviar la lucha obrera de los principios fundamentales del marxismo.
Este día conmemora la lucha obrera que se dio en el contexto de la búsqueda de la legislación por las 8 horas laborales, bajo la consigna de "8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de ocio".
Para entender el contexto nos ubicamos en los Estados Unidos del siglo XIX, donde a pesar que ya se había logrado una legislación para las 8 horas (ley Ingersoll), ésta no era cumplida, y es por esto que la central sindical American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), el sindicato más fuerte de Estados Unidos en ese momento, llama en su cuarto congreso en el año 1884 a que a partir del 1 de mayo de 1886 se debería aplicar la ley para garantizar la jornada de 8 horas, de lo contrario, el sindicato llamaría a sus afiliados a huelga. La radicalización del movimiento obrero por medio de anarquistas y socialistas, la mayoría inmigrantes europeos, ayudó a establecer una organización que, ante el llamado de la AFL, salieron a las calles de Chicago a protestar por el incumplimiento de la nueva jornada.
Llegado el día, el 1 de mayo de 1886, inicia la huelga en la ciudad de Chicago, segunda más poblada de Estados Unidos. Se calcula que alrededor de 200.000 obreros se lanzaron a huelga, mientras que otra cantidad similar sostenía la amenaza de unirse al paro de no cumplirse las consignas.
El llamado a huelga fue tan exitoso que las manifestaciones se extendieron por 3 días más, con enfrentamientos entre policía y manifestantes.
Es precisamente el cuarto día de enfrentamientos donde ocurren los eventos de Haymarket.
En la plaza de Haymarket, en Chicago, se realizó en el cuarto día una manifestación que convocó a alrededor de 20 mil manifestantes. En un acto que hoy todavía se desconoce el autor, fue lanzada una bomba hacia la policía, lo que iniciaría un enfrentamiento en el que los antidisturbios abren fuego contra los manifestantes, dejando varios muertos y centenares de heridos.
A pesar de lo duro de los enfrentamientos, la persistencia de la huelga logró que a finales de mayo las patronales cedieran en las consignas de la jornada de 8 horas. Es así como se logró la jornada de 8 horas, mediante conflicto, con consignas firmes y una lucha revolucionaria comprometida.
La enseñanza de la victoria de la lucha obrera no puede olvidarse, es por eso que se conmemoran todos los años el día del trabajador en la fecha que inician las protestas de Chicago, sin embargo, lo que sí ha caído en el olvido es la lucha radical, la organización de la clase obrera y el esfuerzo y dedicación por sostener las consignas hasta las últimas consecuencias.
Por esto, llamamos a recuperar las herramientas de organización de la clase obrera, y a señalar a los traidores de clase que nos venden por migajas.
¡Viva la lucha de la clase obrera!